FENTA PERÚ

Autor/a: IG: @dajo777

La histórica playa El Elio, Huanchaco, fue escenario de inicio del evento 3 estrellas, que reparte 34 mil dólares en premios y reúne a los mejores talentos del surf latinoamericano.

 

El ALAS Global Tour Sudamérica 2025 comenzó con fuerza en la tercera fecha de su calendario, esta vez desde la legendaria playa El Elio de Huanchaco. La jornada inaugural presentó olas sólidas de más de 2 metros, con condiciones ideales para una intensa jornada de competencia, donde se disputaron las rondas 1 de las categorías Sub 14 Damas y Varones, además de las primeras rondas de la categoría Open, tanto en varones como en damas.

 

Con más de 10 países representados, surfistas juveniles y experimentados se lucieron en busca de avanzar en la competencia. La emoción se vivió desde temprano y algunos atletas brillaron con presentaciones sobresalientes.

 

Sub 14 Damas: Dominio peruano rumbo a semifinales

Tres heats clasificatorios dieron forma a la primera ronda de Sub 14 damas, en los que destacaron jóvenes surfistas peruanas:

           

Sophia Hernández (PER) mostró seguridad y fluidez para imponerse con 9.60 puntos, sumando olas de 5.00 y 4.60. Clasificó junto a Mikela Castro (CRC), quien alcanzó 8.57.

 

Una de las actuaciones más destacadas fue la de Brianna Barthelmess (PER), quien consiguió una excelente ola de 8.50 puntos —una de las más altas del día en su categoría— y un respaldo de 1.00 para un total de 9.50. Avanzó junto a Valentina Escudero (PER), quien dominó el heat con 12.00 puntos (7.67 + 4.33).

           

Aissa Chuman (PER) avanzó con autoridad tras anotar 10.17 (6.00 + 4.17). La segunda clasificada fue Ámbar García (ECU) con 5.17.

 

Sub 14 Varones: Emoción hasta el último segundo

 

Los Sub 14 varones ofrecieron duelos intensos y maniobras sólidas que dejaron grandes puntajes:

En uno de los heats más parejos del día, Mariano Robles (PER) se impuso con 10.84 puntos, superando por apenas 0.61 a Facundo Castañeda (PER) con 10.23. Ambos dejaron fuera a Iago De La Puente (PER), quien sumó 10.10 en un final muy cerrado.

           

Lorenzo De Osma (PER) brilló con 11.67 y avanzó junto al español Luca Lamberti (ESP) con 10.20, en otro heat de alto nivel.

 

El mexicano Micael Román se destacó con una de las mejores combinaciones del día: 13.07 puntos, gracias a olas de 6.90 y 6.17. Lo acompañará Kalany Camarena (PAN) con 6.66.

           

Kailani Vincensini (PER) logró otra gran marca con 13.17 y avanzó junto al chileno Noah Phillips con 8.50.

 

 

Open Varones: Jhonny Guerrero lidera con la mejor sumatoria del día

 

La categoría Open Varones fue una de las más emocionantes del primer día del ALAS Global Tour Sudamérica en Huanchaco. Se corrieron las rondas 1 y 2, donde los surfistas pelearon intensamente por un lugar en la siguiente fase. El peruano Jhonny Guerrero fue la gran figura de la jornada al marcar la mejor combinación total del día: 17.34 puntos, producto de dos sólidas olas de 8.67.

 

Ronda 2 – Clasificados al Round 3:

           

Jhonny Guerrero (PER) dominó con autoridad al sumar 17.34 (8.67 + 8.67), la mejor combinación del día. Lo acompañó Bruce Burgos (ECU) con 13.30 (6.80 + 6.50), quien también mostró alto nivel.

Tomás García de la Huerta (CHI) quedó tercero con 8.80, mientras que Mario Gutiérrez cerró en cuarto lugar con 2.57.

           

Manuel Robles (PER) logró avanzar en un heat muy parejo con 11.63 (7.00 + 4.63), apenas por delante de Maximiliano Sáenz (ECU) que sumó 11.30 (6.83 + 4.47).

Oswald Moreno (VEN) fue tercero con 8.27, seguido por Diego Venegas (PER) con 7.63.

           

Fabiano Villegas (PER) sumó 10.40 (5.67 + 4.73) y aseguró el primer lugar. Luca Chipoco (PER) avanzó segundo con 7.64, superando por poco a Simón García de la Huerta (CHI), quien obtuvo 7.60.

           

El salvadoreño Erickson Ortiz mostró técnica y fuerza para alcanzar 14.46 (7.83 + 6.63). Lo siguió Martín Ottado (URU) con 11.23, dejando fuera al peruano Guido Flores (4.73) y al chileno Hernán Garrido León (1.73).

 

En un heat muy cerrado, Agustín Zanotta (URU) avanzó con 10.37 (6.00 + 4.37), superando por poco a Walter Blas (PER) que hizo 10.00.

Lucca Barrientos (PER) fue tercero con 9.66, apenas a 0.34 del pase, y Juan García-Mata (PER) quedó cuarto con 6.30.

           

Walter Sánchez (PER) fue contundente y avanzó con 13.00 (6.83 + 6.17), la segunda mejor sumatoria nacional del día. Melvin Ayala (ESA) logró el segundo cupo con 6.67, superando a Pol Huguet (PER) y Leo Cruz Gallardo (PER).

           

El argentino Joaquín Muñoz brilló con 14.50 (8.83 + 5.67), gracias a una de las olas más altas de la jornada. Lo acompañó Pascual Llorens (CHI) con 12.20, en un heat de alto nivel.

Lucas Garrido Lecca (PER) fue tercero con 8.10, mientras que Tomás Palma (PER) obtuvo 4.03.

           

Luis Palomino (PER) logró el pase con 9.83 (7.00 + 2.83), seguido por Andreas Schneider (CRC) con 7.24.

Salvador Salas (PER) y Tomás Garnitz quedaron fuera con 5.46 y 1.90, respectivamente

 

 

Open Damas: Camila Sanday impone autoridad con la mejor ola del día

 

La categoría Open Damas también dio un show de alto nivel. La peruana Camila Sanday fue la gran figura del día al marcar la mejor ola del evento femenino hasta ahora:

           

Camila Sanday (PER) fue contundente con una sumatoria de 15.76 puntos, destacando una ola de 7.93 seguida por otra de 7.83. La argentina Victoria Muñoz también logró una sólida actuación con 10.26 para avanzar a la siguiente ronda.

           

Lia Díaz (CRC) mostró gran control sobre las izquierdas huanchaqueras, sumando 9.83 puntos. La ecuatoriana Wendy Velásquez avanzó en segundo lugar con 4.77.

           

La ecuatoriana Genesis Borja fue contundente con 9.77. Clasificó junto a Kely Gasparovic (PAN) con 2.23.

 

Lucía Cosoleto (ARG) ganó con 9.00 puntos, superando a Valentina Escudero (PER), que también avanzó con 8.10.

 

 

Huanchaco, escenario ideal para el surf profesional

 

Con olas consistentes, Huanchaco recibió a surfistas de países como Perú, Argentina, México, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Chile, España, Panamá y Venezuela. El evento, parte del calendario oficial del ALAS Global Tour Sudamérica, continuará en los próximos días con las categorías Sub 18, Longboard y SUP Surf, además de las fases decisivas de Open.

 

Gracias a nuestros auspiciadores

 

Este evento es posible gracias al valioso respaldo de:

 

Instabar Rooftop Bar, Restaurante Big Ben, AguaFiel, Quiver Surfboards y Shapers Perú, junto al compromiso de la comunidad huanchaquera y el apoyo de la FENTA, el IPD.

 

Todos en la Misma Ola.

 

Nos vemos mañana para seguir disfrutando de lo mejor del surfing latino.

 

 

Huanchaco, 13 de mayo de 2025